Barrancos España:
Barrancos Francia:
Barrancos Portugal:
Barrancos Resto:
Libros:
Barrancos España:
Barrancos Francia:
Barrancos Portugal:
Barrancos Resto:
Libros:
Los barrancos son un ecosistema vivo y cambiante debido a la acción de la erosión y el desgaste de la roca, por ello, cambian las instalaciones de ubicación o su estado se puede ver deteriorado. Así mismo, los accesos/retornos, que hoy son válidos, se pueden ir cerrando o se dejan de usar al encontrar opciones más válidas. Si encontráis algún dato erróneo en alguna reseña, modificarlo libremente, o poneros en contacto con nostros en adminforo@infobarrancos.es, ya que seguramente no habrá sido por desinformación y sí por desactualización. Gracias
Algo sucio, es recomendable hacerlo a primeros del verano antes de que se vaya enfangando el cauce. Precioso oscuro en el que encontraremos el único rápel del barranco. Mucha zona de badinas y la posibilidad de combinarlo con Costechal.
Tras la presa de Lanuza, es decir, mejor llamar para saber si habrá sueltas de agua.
Confederación hidrográfica del Ebro - 976711000
Presa de Bubal 974487075
Periodo de descenso: Primavera - Verano - Otoño
Dificultad del descenso: V2 A2 III
Población: Escarrilla, Huesca
Wikiloc: https://es.wikiloc.com/rutas-descenso-de-barrancos/escarrilla-27491619
Powered by Wikiloc
Combinado con Costechal y salida por ferrata
https://es.wikiloc.com/rutas-descenso-de-barrancos/garganta-escarrilla-y-costechal-via-ferrata-84174339
Powered by Wikiloc
Dimensiones:
Longitud | 1 km |
---|---|
Desnivel | 60 m |
Nº Rápeles: 1
*Equipamiento: Muy buenos (varios a ambos lados)
Longitud Máx: 15 m
Cartografía: I.G.N. nº 145, Sallent. S.G.E. 29-8(145)
Alpina Valle de Tena
Horario 1 coche:
Aproximación | 30 min |
---|---|
Recorrido | 1 - 1,5 h |
Retorno | 20 min |
Horarios 2 coches:
Aproximación | inmediato |
---|---|
Recorrido | 1 - 1,5 h |
Retorno | 20 min |
Topografía Escarrilla
Descenso | ||||
---|---|---|---|---|
1 | Rápel | 10 o 15 m | Izq o der | A ambos lados, la altura máx 15m |
Saih: http://www.saihebro.com/saihebro/index.php?url=/datos/ficha/estacion:A309
Hilo Foro: http://www.infobarrancos.es/viewforum.php?f=8
Punto de Control de caudal:
Imagen: Caudal NO ACONSEJADO
Imagen: Caudal Normal o bajo
Desde Huesca cogeremos la N-330, va a Sabiñánigo, para luego coger la N-260 y continuar hacia Panticosa y Formigal. Al pasar el pueblo de Escarrilla, cruzaremos el puente del río Escarra, justo después y antes de entrar en el túnel, sale una pista a la izquierda en la que aparcaremos.
También lo podemos realizar con dos coches y con el segundo pasaremos los túneles. Después de ellos sale una pista a la derecha que baja al cauce por debajo de la presa.
Por la pista de la derecha, que son restos de la antigua carretera, evitaremos el túnel. Aquí, por la derecha, ya que podremos ver el camino de retorno, justo al lado de las vías de escalada.
Tras juntarnos a la carretera nuevamente, continuaremos por ella unos cientos de metros que discurren por encima de la garganta, estaremos atentos por nuestro lado derecho ascendente, para poder visualizar un reguero que baja al río. Este sería un acceso directo para ahorrarnos la parte superior, algo sucia. Desde el quitamiedos, podemos montar un pequeño rápel hasta un pino a la izquierda desde el que realizaremos un segundo rápel de aproximadamente 20m, y este ya nos dejará en el cauce.
Normalmente la primera parte está algo sucia debido a un antiguo vertedero.
Si queremos entrar desde la parte superior seguiremos hasta el puente junto a la presa
Ya dentro de la garganta disfrutaremos de sus paredes altas y erosionadas por el río. Desfiladero sombrío y en ocasiones con claroscuros. Al llegar al caos de bloques, pasaremos por debajo de unas piedras empotradas, llamado el puente del diablo. Sortearemos varios resaltes y llegaremos al único rápel de esta garganta. En este mismo lugar cae el afluente a la izquierda. Muy equipada, hay instalaciones por todas parte. Después de este obstáculo, pasaremos por debajo de unos bloques empotrados. A continuación el desfiladero nos obliga a sortear varios resaltes y a nadar en alguna ocasión.
Después de la última badina, justo antes de juntarnos con el arroyo Escarra por la derecha, saldremos por la derecha donde encontraremos el camino de retorno, que asciende hasta la pista y descenderemos a la fuente y al aparcamiento.
Si seguimos por el río haríamos el barranco Costechal
No en los oscuros
Inmediato:
Barranco de Costechal
Cualquiera del Valle de Tena(mapa):
Barranco de Escarra
Barranco de Os Lucas
Barranco de Ollaza
Barranco de Gorgol
Barranco de las Forronías
Barranco del Caldarés
Barranco de Piniecho
Garganta de Aguas Limpias
Barranco del Portet
Barranco de Rutaviesas
Barranco Sía
Un poco más lejos:
Barranco Abozo
Barranco As Fuebas
Barranco Sarriesas
Barranco del Sorrosal
– TODO –
Otra garganta de grandes desfiladeros, sombría y bien erosionada por las aguas del río Gallego. Aunque sea muy breve, merece la pena hacerle una visita. Podemos entrarle por el afluente que tiene por su izquierda, teniendo que realizar para ello la combinación de coches. Este descenso lo podemos cambiar con otro de la zona. Evaluar el caudal y tomar atención ya que en la parte superior está el embalse de Lanuza.
1er descenso julio de 1987 por Fdo. Biarge y D. Ascaso.